Líneas de Formación
Líneas de Formación
Cursos de Especialización: Los Cursos de Especialización fueron diseñados con la finalidad de abordar áreas de interés específicas en materia de seguridad municipal. Actualmente, la Subsecretaría de Prevención del Delito se encuentra impartiendo los siguientes cursos de especialización:
- Herramientas para el Diseño y Funcionamiento de una Oficina o Dirección Municipal de Seguridad: curso dirigido a directores, encargados de seguridad y funcionarios municipales que desarrollan funciones directivas y/o de coordinación en materia de seguridad. El desarrollo de este curso busca entregar herramientas teóricas y prácticas para el diseño, instalación, funcionamiento y/o fortalecimiento de la gestión de una oficina o dirección municipal.
- Estrategias para la prevención y abordaje de a violencia escolar: curso dirigido a equipos municipales de seguridad pública, profesionales y funcionarios del área de la educación (docentes de aula y docentes directivos, encargados de convivencia escolar, sostenedores, asistentes de la educación, inspectores, entre otros), y profesionales ejecutores de intervenciones preventivas con NNA a nivel local. El desarrollo de este curso busca entregar herramientas prácticas orientadas a la prevención de la violencia escolar a los profesionales y funcionarios del área de la educación, que les permita responder de manera eficaz a las nuevas complejidades y manifestaciones de este fenómeno en las escuelas de nuestro país.
- Diseño Urbano Seguro y acciones de Fiscalización para Barrios Comerciales: curso dirigido a directores de seguridad, gestores territoriales de seguridad pública, personal a cargo de elaboración de proyectos de SECPLA, DIDECO, DOM y Dirección de Tránsito y Transporte Público u otras direcciones, departamentos u oficinas con líneas afines. Este curso busca promover el desarrollo de estrategias de prevención del delito e incivilidades mediante el diseño urbano de entornos comerciales, incorporando herramientas metodológicas para el desarrollo de iniciativas en prevención situacional, fiscalización y control en barrios comerciales.
Las comunidades de aprendizaje son instancias de formación avanzada con énfasis en el abordaje de problemáticas de relevancia en la agenda de seguridad, desde un enfoque de innovación pública, es decir mediante la generación e implementación de cambios significativos en el quehacer de los ervicios, resolviendo problemas relevantes que respondan a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, aprovechando las capacidades y potencial de cada institución. Estas instancias están contenidas en el tercer eje del Plan de Formación y Asistencia Técnica de sistema Nacional de seguridad Municipal, y sientan sus bases en la necesidad de promover el intercambio de experiencias locales, atendiendo a que no podemos seguir respondiendo de la misma forma, a problemáticas emergentes o prevalentes, sino que requerimos nuevas formas de aproximación y abordaje de las violencias. De esta forma, las experiencias locales compartidas favorecen el reconocimiento de factores clave, siendo además una oportunidad de colaboración e intercambio de conocimientos entre municipios.
La evidencia demuestra que, para el éxito de la implementación de los programas en los territorios, las instancias de formación metodológica de los equipos de trabajo resulta determinante. Para ello, este espacio se concibe como un repositorio de conocimientos en torno a los modelos de intervención de los programas de nuestra Subsecretaría. De esta forma, equipos ejecutores de programas, gestores de barrio y otros afines, podrán contar con los conocimientos y herramientas necesarias para una adecuada inserción territorial y programática.
